lunes, 22 de octubre de 2007

Berries of Chile en principal feria de fruta fresca de EEUU

Del 12 al 15 de octubre pasados se realizó en la ciudad de Houston, Texas, la principal feria de fruta fresca de EEUU, la Fresh Summit , organizada por la PMA (Produce Marketing Association).
En el evento, al que llegaron más de 3000 importadores, productores, distribuidores y exportadores de todo el mundo, estuvo el gerente general de Berries of Chile, Felipe Hidalgo, quien se contactó con los actores más relevantes del sector berries.




















Salvador Alvarez, Gerente General de Hursts Berry Farm junto a Felipe Hidalgo.


















Dan Crowley, Gerente Comercial de Well-Pict Berries, Felipe Hidalgo, el productor chileno Victor Grez y el Gerente de Well-Pict Berries Jay Kawano.
















En el stand de Sunnyridge, su director Carlos Ferrer junto a chilenos visitando el lugar.















Productores chilenos junto a Victor Moller, Felipe Hidalgo y Juan Pablo Garnica de ASOEX.

lunes, 15 de octubre de 2007

Victor Moller gana nuevo premio

El domingo 14 de octubre, en Houston, Texas EEUU, en el marco de la PMA FRESH SUMMIT, la feria de fruta fresca más importante que se realiza todos los años y ante más de 3000 importadores y exportadores de fruta de todo el mundo, el empresario chileno VICTOR MOLLER, DE HORTIFRUT, LA PRINCIPAL EXPORTADORA DE BERRIES DE CHILE, recibió el PREMIO "GLOBAL PRODUCE MARKETER OF THE YEAR" que entrega la PMA en conjunto con la Revista THE PACKER.
















(De Izquierda a Derecha)
Gabriel Fonzo, gerente Integrity SA, Ronald Bown, presidente de ASOEX, Felipe Hidalgo, Gerente de Berries of Chile y el ganador del premio Victor Moller.

miércoles, 3 de octubre de 2007

FRUIT LOGISTICA 2008


FRUIT LOGISTICA
Berlin 7-9 Febrero 2008
International Trade Fair for Fruit and Vegetable Marketing
www.fruitlogistica.com

Tras el arándano orgánico

Un grupo de productores de arándanos en transición orgánica de las regiones del Bío Bío y La Araucanía, en conjunto con profesionales de Driscoll's de Chile, efectuó una visita a la Costa Oeste de EE.UU.
El propósito fue conocer las técnicas de producción orgánica de arándanos, determinar la proyección del mercado y comparar los criterios de certificación usados allá con los aplicados en Chile.
Para cumplir con los objetivos de esta misión, que fue cofinanciada a través de un proyecto de Innova, se visitaron productores de Washington, Oregon y California que comercializan sus arándanos orgánicos con Driscoll's. Muy ilustrativa fue la vista a supermercados especializados en la venta de productos orgánicos, como la cadena Whole Food, líder en este aspecto. Desde el punto de vista técnico, la visita a los ensayos de producción orgánica de la Universidad de Oregon, llevados en la Estación de Investigación en North Willamette por el Dr. Wei Yang, fueron un referente válido acerca de las dificultades que existe tanto allá como en Chile para cultivar con éxito arándanos orgánicos.

En las instalaciones de Driscoll's Strawberries, en Watsonville, California, se vio el gran volumen de frutillas, frambuesas y moras orgánicas que se comercializa en EE.UU., siendo el arándano la tarea por desarrollar y así tener proporcionalmente los mismos niveles de producción orgánica que otros berries.

Mercado amplio

La sensación que resumió esta visita fue que el mercado de arándano orgánico es más amplio de lo que se creía, que si bien hay un sobreprecio en relación al producto convencional, este es muy variable durante la temporada, lo que hace difícil tener una cifra promedio que sea representativa. Desde el punto de vista agronómico los problemas que enfrentan los productores estadounidenses son similares a los nuestros: disponibilidad de fuentes de nitrógeno orgánico y el control de malezas. Y las soluciones son también similares: uso de harinas de sangre, extractos líquidos de harina de pescado y compost para el aporte de nitrógeno. Mulch plástico, cubiertas vegetales y pulverizaciones de mezclas con vinagre para el control de las malezas.

Respecto a las certificaciones, llamó la atención lo expedito y sencillo que les resulta a los productores estadounidenses trabajar el protocolo orgánico. Quizás por su mentalidad más pragmática y ejecutiva, la validación de insumos orgánicos es muy rápida; y las exigencias complementarias, como los corredores biológicos y otras medidas de carácter más bien ecologistas, no son determinantes a la hora de certificarse. Todo esto conlleva a que la certificación sea un proceso fluido y sin las ambigüedades de las que se quejan muchos productores orgánicos o en vías de serlo, aquí en Chile.

Cada día son más los productores interesados en la producción orgánica de diversos cultivos, entre ellos los arándanos. Pero el cambio implica dificultades agronómicas y administrativas que es necesario evaluar a priori, y que se deben contrastar con el potencial premio que se espera: un mejor precio.

Fuente: Campo Sureño, Diario Austral

Fuerte crecimiento en producción argentina de arándanos

Esta temporada se espera que Argentina obtenga unas 10 mil toneladas, muy por encima de las 6 mil de la temporada pasada. Argentina exporta el 90% de su producción.

La cosecha sudamericana de arándanos este 2007/2008 alcanzará las 41.800 toneladas. La oferta exportable será de 37.500 toneladas, liderada por Chile, con 30.800 toneladas. Argentina aportará otras 10.000 toneladas y Uruguay 500.

Los datos comparados muestran que Chile incrementará casi un 30 por ciento su disponibilidad exportable (27.000 ton vs. 21.000 ton), mientras que en Argentina la expansión será del 67 por ciento (10.000 ton vs. 6.000 ton).

En Argentina la superficie cultivada actual es de 3.300 hectáreas, aunque algunos técnicos referentes mencionan que la misma rondaría las 3.700. La principal área productiva es Entre Ríos con 2.500 hectáreas, siguiéndole en relevancia Buenos Aires y Tucumán, cada una con 400 hectáreas aproximadamente.

Chile contabiliza una superpie de 6.000 hectáreas, distribuidas de la siguiente manera por regiones: IV con 150 hectáreas; V y Metropolitana con 200 hectáreas; VI con 300 hectáreas; VII con 950 hectáreas; VIII con 2.400 hectáreas; IX y X con 1.000 hectáreas cada una.

Uruguay, en tanto, presenta una actividad incipiente, con unas 450 hectáreas cultivadas.

El crecimiento de la oferta exportable argentina se explica por las nuevas plantaciones, principalmente en Entre Ríos, donde el gobierno provincial incentivó la ampliación de la oferta productiva regional y existieron líneas de apoyo financiero a los productores a través del Consejo Federal de Inversiones.

Potencial sobreoferta

La mayor oferta implicará un riego en materia de precios, con una baja potencial en Estados Unidos y la consecuente caída en la rentabilidad de los productores. Un problema adicional para los argentinos podría encontrarse en la infraestructura de transporte, con escasez de bodegas en aviones.

Para Argentina, las ventas entre septiembre y octubre no reportan peligro comercial, por ser el único oferente en el mercado estadounidense, privilegiando la oferta de las Provincias de Tucumán en primer lugar, y luego parcialmente Entre Ríos, con sus cosechas de ese primer período. Sin embargo las ventas de noviembre en adelante compiten con la oferta chilena.

El mayor problema comercial para el arándano chileno, en tanto, reside en que la oferta argentina sea desordenada y, a pesar de su posición privilegiada entre septiembre y octubre, presione disminuyendo los valores de venta.

En Uruguay, donde la actividad es más incipiente, el volumen comercial permite ubicar nichos y minimizar efectos del mercado, lo que no significa que este absolutamente a salvo de la potencial sobreoferta.

Es oportuno remarcar que el 80 por ciento del arándano de Argentina se exporta por avión, mientras que el 80 por ciento de las ventas chilenas se envían por barco, lo que permite disminuir los costos de flete, y a pesar del menor valor de venta desde noviembre, conseguir una rentabilidad algo mejor a la del productor argentino, pues aquí también se suman los mayores costos medidos en dólares y el impacto de las retenciones.

Un tema que será relevante para Argentina en esta temporada con mayor volumen de exportación, es la decisión del Ministerio de Agricultura de Estados Unidos y del USDA-APHIS de proponer el tratamiento de frío para exportar a Estados Unidos como alternativa al tratamiento del bromuro de metilo que requieren actualmente los arándanos argentinos para entrar a ese mercado.


Fuente: FruticulturaSur.com
11/09/2007

Exportaciones de jugos: un nicho en crecimiento

Las mayores oportunidades para la oferta chilena de jugos concentrados están en Asia.

El consumo mundial de jugos concentrados de frutas y hortalizas está tomando cada vez más fuerza, lo que se explica, en gran parte, por la tendencia de alimentación sana, pero también por su uso como insumo en diversas industrias.
El concentrado se utiliza para beberlo como jugo, mezclarlo para hacer licores y como materia prima en la industria láctea, repostería y cosmética. En Japón, por ejemplo, adicionalmente se usa en productos de belleza como shampoo, cremas y jabones por el alto valor nutritivo de las frutas.
Así, en el caso del concentrado de manzana - el más demandado - su consumo se duplicó entre 1997 y 2006, mientras su producción se incrementó 50%, según la Dirección Nacional de Alimentos de Argentina. El precio promedio por tonelada de este insumo se elevó 15% anual a abril de 2007.
Es en este contexto que Chile está ganando terreno. Siguiendo con el ejemplo del concentrado de manzana, nuestro país produce el 5% a nivel mundial, ubicándose dentro de los cinco más importantes. China es el líder del mercado con un 45%, seguido de lejos por Polonia (15%).
Esto demuestra uno de los principales activos de la oferta chilena: su reconocida calidad. No por nada los embarques nacionales de jugos concentrados de frutas y hortalizas se empinaron 27% en 2006, según ChileAlimentos.

Posibilidad Chilena
Los jugos concentrados más exportados por Chile son el de manzana y uva, con una participación del 44% y 22%, equivalente a US$67,4 millones y US$33,4 millones en 2006.
A mayo de este año, las exportaciones de uva subieron 30% y las de manzana un 10% en 12 meses. Resalta el dinamismo del jugo de frambuesa, que se elevó 80% anual en ese lapso, hasta acumular US$7,3 millones.
Los mercados más relevantes para nuestro país son Estados Unidos, con el 56% de participación (US$86,2 millones). Este es el mayor consumidor de jugos del mundo, con 32 litros anuales por persona.
Europa capta el 8,6% de nuestros embarques, por lo que es uno de los mercados donde existe potencial para crecer, especialmente debido a que el arancel es cero - al igual que a EE.UU. - . Dentro del Viejo Continente hay oportunidad en Rusia, un país que a medida que mejora su calidad de vida, empieza a demandar productos de mejor calidad.
Pero las mayores potencialidades se ven en las naciones asiáticas, afirmó Felipe Valenzuela, gerente de Producción de Cran Chile. "En el caso de Japón, el arancel es 19%. Pero en el próximo trienio los nuevos TLC con Corea, Japón y otros países asiáticos irán definiendo el grado de potencial en el sector".
Guillermo González, gerente general de ChileAlimentos, reafirma dicha visión, calificando a Japón como un mercado dinámico, principalmente en uva y manzana.
Por último, otra oportunidad surge en los concentrados de hortalizas, como los de pimentón y zanahoria. "Su oferta es muy inferior a la de los jugos de fruta, pero es un producto que se ha ido insertando en el mercado con mucha fuerza gracias a la demanda por productos naturales", dijo Alex Sawady, asistente del Departamento de Alimentos Procesados de ProChile.

Fuente: Diario Estrategia