lunes, 19 de noviembre de 2007

Los berries sumarán US$ 1.000 millones en exportaciones en 2016

Como avión. La dinámica que han seguido la producción y exportación de berries en Chile es imparable. Si bien son conocidos como los frutales menores, no se andan con chicas. Y, pese a la baja del dólar, la dificultad para conseguir mano de obra y mayores costos, problemas comunes para toda la fruticultura, éste es uno de los pocos sectores en que los especialistas no sólo ven una consolidación, sino nuevas y mayores perspectivas de crecimiento. Ni hablar de estancamiento.

Según cifras de Chilealimentos, la tasa de crecimiento en los últimos seis años es de 19%. Así, todo indica que de los US$ 305 millones en exportaciones de 2006 se llegará a cerca de US$ 1.000 millones en el año 2016.

Aún más, estiman que este año se superarán los US$ 355 millones. La cifra puede ser mayor incluso por el aumento en la demanda que podría venir, debido a problemas de oferta que tienen los países del Hemisferio Norte, por efectos climáticos que afectaron el rendimiento de los huertos, especialmente en Europa.

La carta de presentación chilena no deja de ser notable: es el primer productor del Hemisferio Sur, es el segundo exportador mundial de frambuesas, el tercero en arándanos.

Mirando más en el largo plazo, el sector crece 12% anual desde hace 10 años, y ya tiene un nombre en los mercados internacionales, especialmente entre los norteamericanos. Aprovechando la contraestación, el país ofrece berries frescos e industrializados que cumplen con las expectativas de los compradores.

Para Berries of Chile, entidad que reúne a varias empresas del sector, las expectativas de crecimiento son enormes si se considera que el Hemisferio Sur sólo produce el 34% de los berries del mundo y Chile el 17%. Según consideran, las 25.000 hectáreas plantadas con estos frutales aún son una cifra modesta.

Los productos que en 2007 han presentado los mayores incrementos son jugo de mora (193%), jugo de arándano (78%), frutilla congelada (50%), arándanos congelados (25%), jugo de frambuesa (23%), mientras que los arándanos frescos muestran una expansión de 17%, según Chilealimentos.



¿Qué tienen los berries chilenos que no tengan los demás?

Se producen en ventajosas condiciones naturales de suelo y clima, protegidos por barreras naturales fitosanitarias, que convierten a Chile en una isla, lo cual es una evidente ventaja frente a un serio competidor como Argentina. Otro punto a favor es que los empresarios del rubro han dado espacio a la investigación para apoyar sus estrategias comerciales.

Puede parecer frívolo, pero es posible decir que los berries "están de moda" en el mundo. Pero si se escarba más en ese comentario aparece una razón de más peso: su alto contenido de antioxidantes son una excelente razón para preferirlos.

Protagonistas de la fama
Esas bolitas azules llamadas arándanos causan furor entre los comensales del Hemisferio Norte.

Gabriel Ormeño, presidente del Comité de Arándanos, las describe como las "top one" en características medicinales.

"Consumir arándano es invertir en salud; como antioxidante por naturaleza es una de las frutas más completas, considerando, además, su poder vitamínico, nutrientes y fibra. Comerlas ayuda al control de las infecciones urinarias, ayuda a prevenir las hemiplejias y fortalece la memoria", enumera este productor.

Chile es hoy el tercer productor mundial de arándanos, antecedido por Estados Unidos y Canadá. Según un estudio de Odepa sobre frutales en Chile, la superficie plantada ha experimentado una notoria expansión. Actualmente llegaría a 9.000 hectáreas (10.000 según el Comité) y es el berry nacional que presenta las mejores expectativas de exportación en estado fresco, en su mayor parte por vía marítima, gracias a su resistencia en poscosecha.

Su cultivo se inició a mediados de la década de los 80 y su expansión territorial va desde la III a la X Región, pero se concentra en la VII, VIII y IX, Región, según consigna el Comité.

En la última temporada se exportaron 21.000 toneladas con 11.058.544 cajas, crecimiento de 34% en relación con la temporada anterior. En materia de exportación, el 80% va a Estados Unidos y el resto a Europa, Japón, Canadá y Latinoamérica.

"El arándano es lejos el berry más importante que se produce en Chile, tanto en hectáreas plantadas como en retorno en dólares", sostiene Ormeño. Según sus cálculos, si ya hay cerca de 10.000 hectáreas plantadas, con una estimación conservadora de producción de 10.000 kilos por hectárea, pronto deberíamos alcanzar la cifra de 100 millones de kilos, es decir, 400% más de lo que estamos exportando actualmente.

"No hay duda alguna que seguiremos creciendo a tasas superiores al 30% al año", afirma el empresario.

Pero ojo, Odepa consigna en su estudio como limitante el alto costo de la inversión inicial, sobre $10 millones por hectárea, sin considerar el valor de la tierra y la oferta de plantas. Además, algunos expertos llaman a calmar los ánimos para que no lleguemos a un boom similar al del kiwi. Los vaivenes internacionales podrían cambiar la situación actual y no es un dato menor el que los frutales pueden durar hasta 100 años, toda una vida.

Efímera belleza
Chile es el primer exportador de frambuesas del Hemisferio Sur y el segundo a nivel mundial, después de Serbia. Su actual superficie supera las 10.000 hectáreas. Destaca el aumento de plantaciones que se registra en la Región del Maule, que están en manos principalmente de familias campesinas o pequeños productores.

Entre las principales variedades se encuentra la Heritage, con el 85% del cultivo.
Su belleza efímera tal vez sea parte de su atractivo.
Es la fruta más perecible por el simple contacto, por lo que tiene un alto requerimiento de mano de obra. Por eso, entre el 45% y 55% de la frambuesa exportada va congelada, y en fresco, entre el 5% y 10%. El restante 30% se destina a jugos, mermeladas y pulpas, que se envían a la industria de lácteos (yogur y leche saborizada) y repostería, entre otros.

Tanto en fresco como congelado, el principal mercado destinatario es EE.UU., seguido por el Reino Unido, Alemania, Japón. En congelado, el producto nacional compite con países de Europa oriental, como Serbia, Hungría, República Checa y Polonia.

Actores secundarios
Si bien la exportación de moras silvestres, en congelado, se remontan a décadas pasadas, destinadas preferentemente a Alemania, su cultivo es reciente. Los catastros del Ciren señalan una superficie de algo más de 300 hectáreas con diversos tipos del fruto.

El destino de la producción total continúa siendo la exportación en congelado. El principal destinatario es Estados Unidos (35%), seguido por países europeos, como Francia, Holanda, Bélgica, Reino Unido, Italia y Alemania (55%). Al igual que en frambuesas y frutillas, cantidades importantes se procesan como jugos, mermeladas y aditivos para productos lácteos. La producción varía entre 25.000 y 30.000 toneladas, dependiendo de factores desde meteorológicos hasta nivel de precios pagados por la agroindustria a los recolectores del producto silvestre.

La decana por excelencia
La frutilla es el berry de más larga trayectoria en el país. Se cultiva desde hace unos 40 años y su uso principal ha sido el consumo fresco en el mercado interno. Los grandes productores mundiales son EE.UU., México, España y Polonia, y los principales compradores del producto congelado son el mismo EE.UU., Canadá, China y Japón.

Según un estudio de Odepa, la superficie plantada con frutillas se distribuye entre las regiones de Valparaíso y el Maule, principalmente, y estaría en torno a 1.700 ha, con rendimientos que fluctúan entre 20 y 40 toneladas al año. Se estima una producción de 50.000 a 60.000 toneladas. En los últimos cinco años, Chile ha mostrado una exportación creciente de esta fruta, llegando en 2006 a superar las 20.000 toneladas, con una tasa anual de crecimiento de 39% en el período 2001 - 2006.

Promesa nacional
Es chilena y es la especie más promisoria. Se llama murtilla. Este berry nativo y silvestre del sur de Chile parece decir: ¿Si el arándano es tan famoso, por qué yo no?

Según investigaciones, nada tiene que envidiarle al fruto azul avecindado en el país. La murtilla crece silvestre entre las regiones VII y XI, especialmente en la cordillera de la Costa y parte de la precordillera andina. Se utiliza principalmente en la fabricación de mermeladas, jarabes, postres y licores (murtao), además de para uso cosmetológico. Entre sus propiedades, se encuentran altos grados de antioxidantes, ácido ascórbico, carotenos y polifenoles, además un efecto antiinflamatorio y cicatrizante.

Sus características diferentes de sabor y color pueden abrirle puertas, pero también cerrarlas. Para algunos expertos, no hay que olvidar que es la demanda y no la oferta la que determina el éxito en el mercado y por eso hay mucho trabajo por hacer.

La murtilla debe domesticarse, mejorar su componente genético, que hoy busca el Inia, lo que implica una gran inversión.

A la conquista de Asia
¿Desafíos para el sector? Chilealimentos habla de encadenamiento productivo.

Producir berries, tal como cualquier otro alimento, es una de las actividades más complejas, por cuanto intervienen en ella más agentes que en ninguna otra actividad. Cualquiera que falle, le transmite al resto de los integrantes de la industria ineficiencias que, en definitiva, se transforman en pérdidas de competitividad para el país", sostiene Guillermo González, gerente general de la entidad.

Ese trabajo en conjunto con miras a la calidad pondría aún mayor distancia con los competidores, que no están en condiciones de mostrar trazabilidad.

Con este respaldo, sería más fácil llegar al mercado asiático, otro de los desafíos que hoy se impone la industria.

"Abordar y conquistar esos mercados es el trabajo que tenem os por delante", afirma Felipe Hidalgo, gerente de Berries of Chile, tanto para productos procesados, como frescos, además de los orgánicos, cuya demanda aumenta mundialmente y constituye una oportunidad más para que esta fruta made in Chile siga su camino al alza.

¿Berries o bayas?
Habrá quienes se molesten al ver usada la palabra "berry", en plural "berries", para denominar a las bayas, su término equivalente en español.

En términos genéricos, una baya o berry es un fruto generalmente comestible de tamaño pequeño, suculento o pulposo, blando, jugoso con varias semillas pequeñas, de sabores dulces con un cierto grado de acidez. Se lo relaciona con frutos del bosque, pudiendo haber sido domesticado o encontrarse en estado silvestre.

Los berries o bayas cultivados comercialmente en Chile son los arándanos, frambuesas, moras, frutillas, grosellas, zarzaparrillas y cranberries (arándana o arándano rojo). También se cultiva el golden berry (tomatillo), que dista bastante del grupo de frutos anteriores, ya que pertenece a la familia de los tomates, pero que, sin embargo, se lo ha relacionado con este grupo.

También existen en Chile los berries nativos, dentro de los que destaca la frutilla chilena (Fragaria chiloensis) y la murtilla o murta (Ugni mulinae), que han sido parcialmente domesticadas.

Otros berries nativos tales como maquis, calafate, chauras, miñe - miñe, zarzaparrillas chilenas y pitras tienen valor, ya sea como plantas ornamentales, por sus frutos o como parte de nuestra flora nativa.

No sólo son ricos.
Según el Departamento de Fruticultura de la Pontificia Universidad Católica, estudios han demostrado que los arándanos y cranberries poseen efectos antioxidantes, antiinflamatorios y anticancerígenos. Las enfermedades cardiovasculares, diversos tipos de cáncer, artritis reumatoide, diabetes, Alzheimer y Parkinson están asociadas al estrés oxidativo e inflamación de ciertos tejidos.

Datos epidemiológicos sugieren que el consumo regular de frutas y verduras se asocia a la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, tales como cáncer o cardiovasculares.

De acuerdo con la Oregon Raspberry and Blackberry Commission, la frambuesa negra (Rubus occidentalis) posee el doble de contenido fenólico que otros berries, lo que le concede una fuerte propiedad antioxidante.

El beneficio asociado al consumo de frutas y verduras es evidente en relación con ciertos tipos de cáncer y para diversas patologías de carácter cardiovascular, neurodegenerativo e inflamatorio.

Los antioxidantes pueden bloquear los radicales libres que modifican el colesterol malo, reduciendo así el riesgo cardiovascular. Ayudan a prevenir la pérdida de memoria y promover el conocimiento cognitivo.

Jimena Azócar, Revista del Campo

Mercado de Berries en Japón


El mercado de los Berries en Japón generó en 2006 importaciones en conjunto (frescos y congelados) por valor de 192 millones de dólares CIF. De esta cifra, un poco más del 10% (19,75 millones de U$D CIF) correspondió frambuesas, moras y grosellas, mientras que en volumen, representaron el 6% de las casi 54 mil toneladas de berries importados.

En volumen, los congelados lideraron los envíos con el 88% del total. En esta categoría las frambuesas, moras y grosellas obtuvieron el 6% con 2.912 toneladas sobre un total de 48.065.

A pesar de los, aún bajos valores en toneladas, es este un interesante mercado que con precios promedio rondando los 24 U$D/Kg (CIF), facturó más de 10 millones en 2006, cifra que promete ir creciendo año a año como lo viene haciendo desde hace más de una década.

Aún más, en el primer semestre de 2007, este grupo de berries entre todos los demás, fue el único que experimentó un aumento (3%) en volumen, comparado con igual período de 2006.

Sin embargo, el grupo conformado por estas berries, aún con bajos volúmenes,han experimentado un crecimiento muy amplio en los últimos 11 años, llegando incluso a superar a los arándanos.

Para el grupo de estas berries congeladas hay tres países que se reparten tres cuartas partes del mercado total, mientras que el 25% restante se atomiza en 14 países distintos. De los primeros países destaca Chile con el 28% del mercado, logrando el 1er. puesto, lugar que alcanzó recién el último año. El crecimiento de Chile en este sector fue sostenido año a año. Basta decir que en 1994 sólo obtenía el 5% de participación. En esto incidirá aun más fuerte el Tratado de Libre Comercio que recientemente se firmó entre Chile y Japón.

Grandes pérdidas en la cosecha de arándanos Argentina

Ya son muchos los que han bajado los pronósticos de la exportación argentina de arándanos de las 14000 tons. esperadas para este año a menos de 10000 tons.
Como decíamos en LATINBERRIES ante la desmedida expectativa de algunas sectores que auguraban exportaciones por encima de las 14 000 toneladas (duplicando las del 2006), los crecimientos en las producciones agropecuarias nunca son geométricos debido a los accidentes climáticos y a las variables biológicas sobretodo cuando las variedades y zonas geográficas son relativamente nuevas.

En Tucumán se habla de pérdidas de 50% de la cosecha o que representarían 750 a 900 tons. menos. Las causas de las pérdidas incluyen heladas, abortos pero principalmente los daños por calores intensos en Santa Fe y Millenia que no podría ser exportada.
Por abortos florales solamente, una conocida comercializadora en Concordia pronostica 500 toneladas menos que recibirá de sus clientes.

Sumado a ésto, los atrasos en Misty (que se ha convertido en la segunda variedad mas plantada de Argentina después de O´Neal) son significativos tanto en Tucumán como en Concordia. Debido al exceso de horas de frío para esta variedad que debería ser de maduración temprana, la misma se ha cosechado solo en pequeñas cantidades haciendo que las comercializadoras no puedan cumplir con sus compromisos mas tempranos.
Buenos Aires todavía es un interrogante y sus productores esperan que cesen las lluvias de todas las semanas sobretodo en algunas zonas del norte de la provincia que ya comienzan con los primeros repasos.
En definitiva una campaña muy accidentada que sigue con lluvias para esta semana en las zonas que se encuentran cosechando que aumentarían aún mas la incertidumbre en cuanto a cantidades cosechadas para exportación.

Fuente: Latinberries